• Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Encuentranos
  • ¿Qué Tratamos?
    • Habla>
      • Dislalias
      • Disglosias
      • Disartria
      • Disfemia-Tartamudez
    • La Voz>
      • Disfonías
      • Nódulos Cuerdas Vocales
      • Laringectomizados
    • El Lenguaje>
      • RSL (Retraso Simple del Lenguaje)
      • TEL / Disfasia
      • Afasia / Daño Cerebral
    • La Lectoescritura>
      • Dislexia
      • Dificultades Proceso Lectoescrito
    • Dificultades de Aprendizaje
    • TDAH (Trastorno por Deficit de Atención con/sin Hiperactividad
    • TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo)>
      • TGD sin Especificar
      • TEA (Trastorno del Espectro Autista)
      • Síndrome de Asperger
    • Trastornos De Conducta
    • Alteraciones de deglucion >
      • Deglución Atípica
      • Disfagia
      • Alimentacion Oral tras Ictus
    • Retraso Madurativo
    • Parálisis Cerebral
    • Sindromes>
      • Sindrome Down
      • Sindrome X Fragil
      • Sindrome Digeorge, Velocardiofacial
      • Sindrome Prader-Willi
      • Sindrome De Rett
    • Gestión de Emociones- Inteligencia Emocional
    • Enuresis Nocturna / Mojar la Cama
  • Recomendaciones
    • Conoce la Evolución del Lenguaje
    • RSL Retraso del Lenguaje
    • Juegos Estímulos por Etapas
    • Higiene de la Voz
    • Disfemia/Tartamudez>
      • Tartamudez Niños Hasta 6 años
      • Tartamudez : Librito Si su Hijo Tartamudea
    • Trastornos De Conducta>
      • Técnicas Para Incrementar el Comportamiento Deseado
      • Técnicas Ante Conductas Inadecuadas
    • Autoestima>
      • ¿Que Es la Autoestima?
      • Fomentar Autoestima
      • Mi Comportamiento Sobre la Autoestima de mi Hijo
    • Ayudale a tu Hijo Con sus Emociones
    • TDHA>
      • Padres de Niños con TDHA
      • Estrategias Para el Aula en TDHA
      • Relaciones Necesarias Familia / Colegio TDHA
      • Comprender a tu Hijo con TDHA
    • Síntomas TEA/ Autismo
    • Alertas en el Desarrollo
    • Como Ayudar al Niño que Miente
  • Material
    • Video Para Trabajar>
      • Praxias
      • Discriminacion Auditiva
    • Lenguaje y Habla>
      • Estimulación Lenguaje
    • Voz
    • LectoEscritura
    • Memoria y Atención
    • Conceptos Básicos
    • Trasmitir Valores
    • Discriminación Auditiva
    • Cuida Tus Oidos
  • Videos
    • Retraso del Lenguje
    • Dislexia
    • Dibujos Educativos
    • Conducta
    • Soy Logopeda
    • Terapia Orofacial
    • Deglucion Atipica
    • Mi hijo no estudia¡¡
    • Atencion Temprana
    • Informacion Sobre la Medicacion Usada para el TDHA Metilfenidato.
    • El Sindrome De Asperge
    • TEL-Disfasia
    • Parálisis Cerebral
    • El Juego en Familia, Beneficios
    • Decalogo Para Formar un Joven Delincuente
    • El poder de los abrazos
  • Artículos
    • Hipoactividad, Niños a Camara Lenta
    • Los Dibujos de los Niños
    • Sobre Autismo>
      • Los niños autistas tienen el hipotálamo más pequeño.
 
TRATAMIENTO
HABLA - DISGLOSIAS

Disglosias


En el caso de las disglosias, el resultado es el mismo que en la dislalia, esto es, en ambas la articulación de uno o varios fonemas se ve afectada. Hay dos diferencias importante entre ellas:

-La primera  es la causa que origina el problema, que en el caso de la disglosia, el origen se haya en la malformación y/o disfuncionalidad de algún organo que interviene en la articulación.

-La segunda es que en las disglosias esta comprometida en la mayoria de los casos la Deglución.

Buenos ejemplos de disglosias serian:

- Las producidas por labio leporino, como la Incompetencia de Sellado Labial.

- Paladar hendido,  una Rinolalia abierta (voz nasalizada) por agenesia y/o disfunción del velo palatino.

- Las producidas por Macroglosias (lengua grande), como en muchos casos de Sindrome Dow.

Las disglosias responden positivamente al tratamiento miofuncional de los organos bucofonadores, tanto en el aspecto articulatorio como en alimenticio.

Esto se lleva a cabo en un programa de rehabilitación de tono, fuerza y coordinación de la musculatura orofacial, asi como reeducación de las funciones aerodinamicas  y  de deglución.


  Sergio Cabrera
   Logopeda experto en 
   Psicopedagogía Clínica
   Nº Colg. 29/459
Powered by Create your own unique website with customizable templates.